Hace
500 años, españoles e indígenas creían que el volcán Masaya era una boca del
mismísimo infierno. Hoy, un prestigioso canal de televisión reunió a expertos
del mundo para analizar lo que consideran seis “puertas al infierno”.
Quinientos años más tarde de esta travesía, la historia del
padre Bobadilla se recrea en la pantalla chica como parte de un documental
presentado en diciembre por el canal History.
Puertas del Infierno es la producción presentada por la
cadena televisiva en la que se retoman primitivos miedos y creencias de
diferentes partes del mundo con respecto a la existencia del inframundo. Por
cultura, tradición, fe o por temor hay quienes creen que algunos lugares son
pasadizos directos al reino de satán. Nicaragua, según expertos consultados en
el documental, podría tener su propia puerta. A tan sólo 20 kilómetros de la
capital. La historia del volcán Masaya ha cobrado vida nuevamente, este vez
para recorrer el mundo.
Entre ellas, el volcán nicaragüense
El volcán Masaya es el más activo de Nicaragua. Su columna
de humo es permanente, en ocasiones se puede ver la lava en movimiento desde el
borde sur del cráter. Su última erupción importante ocurrió en el año 1670.
Un video muy interesante---
Un video muy interesante---
Un fraile desciende al cráter del volcán con una pequeña
cruz de madera como única protección. Atraviesa las cavernas oscuras y rompe a
su paso las nubes de azufre que amenazan con asfixiarle. Una vez abajo vio ante
él lo que para algunos es la puerta a los dominios del diablo. Como una alerta
y una invitación al arrepentimiento el sacerdote hace colocar una cruz de
madera que protege la entrada a la “boca del infierno”.
0 comentarios:
Publicar un comentario