Un grupo de científicos de la
Universidad de Pekín (China) ha demostrado que una serie de variantes genéticas
influyen en la formación de relaciones de las personas, informa 'Nature
Scientific Reports'.
Partiendo del hecho de que el
comportamiento relacionado con el amor está asociado a los niveles de
serotonina en el cerebro, en el estudio se ha investigado hasta qué punto el
polimorfismo del gen 5-HT1A, que controla la hormona serotonina, está asociado
al hecho de estar o no en una relación amorosa.
Este gen tiene dos variantes: C y G.
Los resultados obtenidos han revelado que las personas con genotipo CC producen
unos niveles más altos de serotonina en comparación con las personas con
genotipo CG y GG.
El estudio, en que 579 estudiantes
chinos del grupo cultural han se han sometido a pruebas genéticas, ha
demostrado importantes conexiones entre sus variantes del gen 5-HT1A y su
situación amorosa. En concreto, el 50,4% de personas con genotipo CC estaban en
una relación amorosa, mientras que para personas con genotipo CG/GG esta cifra
solo alcanzaba el 39,0%.
Los resultados del estudio realizado
demuestran por primera vez la influencia de los genes en la formación de las
relaciones amorosas de las personas. No obstante, los investigadores señalan
que la variante genética se corresponde solo con un 1% de las causas que
determinan si algunas personas tendrán más éxito en las relaciones que otras.
El estatus socioeconómico, así como la apariencia externa y las cualidades
personales son otros componentes importantes en la formación de una relación
exitosa.
0 comentarios:
Publicar un comentario