Según estudio, los mentirosos suelen tardan más tiempo en
escribir y usualmente editan los mensajes antes de enviarlos
Los investigadores descubrieron, tras trabajar con más de un
centenar de estudiantes universitarios, que se puede detectar a un mentiroso
porque tarda más en responder, edita más mientras escribe borrando y
reescribiendo y sus mensajes son más cortos de lo habitual.
"Las conversaciones digitales son un terreno que
fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus
mensajes parezcan creíbles", subrayó Tom Meservy, profesor de Sistemas de
la Información y coautor del estudio en cuestión.
"Las conversaciones digitales son un terreno que
fomenta el engaño, porque las personas pueden disimular y hacer que sus
mensajes parezcan creíbles", subrayó Tom Meservy, profesor de Sistemas de
la Información y coautor del estudio en cuestión.
Mientras que en un contexto presencial las personas pueden
detectar mentiras con precisión en un 54% de las ocasiones, este porcentaje
baja en la comunicación digital, al no poder oír la voz del interlocutor y
mucho menos poder ver la expresión de su rostro o algún otro tipo de gesto.
En su experimento, los
estudiantes universitarios
mantuvieron conversaciones con un ordenador que les formulaba decenas de
preguntas. Al pedirles que mintieran en la mitad de sus contestaciones, los
científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas
falsas y que estas últimas eran editadas muchas veces más.
Con estos conocimientos, augura Meservy, se podrían crear
sistemas de conversación capaces de detectar mentiras en tiempo real.
De otro lado, un estudio reciente de CyberPsychology and behaviour
Journal sostiene que ya se contabilizan 28 millones de rupturas por culpa de
plataformas como WhatsApp o Facebook. Este informe analiza el impacto negativo
que tiene este tipo de servicios en las relaciones sentimentales.
0 comentarios:
Publicar un comentario