El Cielo es Real, la historia de Colton Burpo
En los próximos días se va a estrenar una película que
narra una historia ocurrida en 2003, cuando Colton Burpo, un niño de Nebraska,
contó a sus padres una serie de experiencias que tuvo cuando tenía 4 años. Se
encontraba, a tan corta edad, en un quirófano ya que iba a ser operado de
peritonitis. Debido a la gravedad de su estado, los médicos temían por su vida.
Bajo los efectos de la anestesia, según relató a sus padres,
vivió una experiencia que, aunque sorprendente, no es el único testimonio al
respecto que se conoce. El pequeño Colton estuvo en el Cielo y fue eso lo que
contó a Todd Burpo, su padre, un pastor metodista wesleyano (corriente poco
dada a visiones y profecías) quien recopiló sus experiencias intentando ver si
se ajustaban a lo que conocía de la Biblia.
Una de las primeras cosas que le contó fue “Papá, Jesús usó al doctor
OŽHolleran para que le ayudara a repararme. Jesús además me dijo que debía ser
bueno“.
Posteriormente, la periodista Lynn Vicent colaboró con Todd
para publicar un libro con las experiencias de su hijo. Tan sólo en Estados
Unidos se vendieron 8 millones de ejemplares. La película, estrenada con
notable éxito en aquel país, está previsto que se estrene en España el 19 de
junio. Uno puede pensar que se trata de
una película más o que es una historia bonita pero que no puede ser verdad. Sin
embargo ¿Cual es la experiencia que tuvo el pequeño? Yo creo que se trata de
una vivencia que muestra la realidad de lo que ocurre cuando abandonamos este
mundo, prueba que realmente hay vida más allá de la muerte. Lo cual, creo,
puede servir para dar esperanza a tantas personas que lo están pasando mal o
por el temor a la muerte o porque se ha muerto un ser querido. Por ello creo interesante mostrar, a la luz
del candil, lo que vivió Colton.
El niño, como he contado, se encontraba en una operación de
apendicitis con tan sólo cuatro años, entre la vida y la muerte. Fue entonces
cuando estuvo en el Cielo, viviendo lo que se conoce como una experiencia
cercana a la muerte. Sin embargo, no sería hasta 2003, durante un viaje
familiar, cuando explicó que mientras se encontraba en el quirófano había
recibido la visita de unos ángeles. Todd, su padre, aunque no daba crédito a lo
que le contaba su hijo, lo animó a seguir. Según relató el niño, mientras lo
operaban vio a sus padres, que se encontraban en la sala de espera,
desconsolados, con temor a perderle. Posteriormente fue dando más detalles de
su breve paso por el Cielo, donde entre otros conoció a su bisabuelo Pop, a
quien no había podido conocer por llevar muerto más de treinta años. También
conoció a una hermana, a quien su madre había perdido durante el segundo mes de
embarazo, Colton lo relató así: “Me achuchaba, me besaba… Yo era pequeño y eso
no me hacía gracia, pero bueno… Luego se lo conté a mi madre y se puso a
llorar“.
Pero no solo vio a familiares sino que, según cuenta el
pequeño Colton, llegó a conocer a Jesucristo, quien “Tiene pelo castaño, barba
larga, la tez un poco oscura y la mayor sonrisa que jamás he visto” y la
sensación que hay en el Cielo “No es de furia, ni tampoco tristeza, solo
sensación de felicidad“. También vio al
Arcángel San Gabriel, a San Juan Bautista y a la Vírgen María, además de a una
multitud de ángeles, relata: “Vi a Jesús, al Espíritu Santo, muchos ángeles… Y
los ángeles me cantaban bonitas canciones”; Jesús es “alto, con barba, cabello
castaño oscuro y ojos de un azul muy celeste. Su sonrisa es bellísima. Es muy
bondadoso, amor puro. Y monta en un precioso caballo blanco”; los ángeles “se
parecen a las personas, pero algo más grandes, con alas… Llevan mensajes de
Jesús, protegen a las personas, ¡no paran…! El arcángel Gabriel es un bromista,
hace reír a todos. Y el arcángel Miguel lleva una gran espada en llama”. Además
el Cielo es, según la experiencia que vivió Colton un lugar lleno de ángeles y
de un gran arco iris, además hay muchos animales. Jesús está sentado a la
derecha de Dios, tal como enseña la Biblia, y hay una sensación de inmensa paz
El principal mensaje del libro, y de la película, es simple
pero profundo: Cristo ama a los niños y siempre hay esperanza para quienes han
perdido un ser querido. Creo que es importante
el testimonio de Colton Burpo, parecido al de tantas personas que han
tenido experiencias cercanas a la muerte pero a la vez con la diferencia de que
se trata de alguien que tan era un niño cuando tuvo esa experiencia, por lo que
probablemente cuente con mayor certeza lo que realmente vivió. La película, no
obstante, no cuenta todo lo que dice el libro, por lo que para quien esté
interesado en profundizar en esta historia quizá creo que es mejor que antes
lea el libro.
En definitiva, el testimonio de Colton es una muestra más de
que lo que decimos los creyentes, que con la muerte no se termina la vida, es
verdad. Habrá quien, en su escepticismo recalcitrante, no se lo crea y dirá “será
fruto de la anestesia” y cosas así. Pero claro, si el aborto espontáneo que
padeció su madre ocurrió unos años antes del nacimiento de Colton y a este
nunca le habían contado esta historia ¿Realmente la anestesia puede hacer algo
así? o lo del bisabuelo Pop, a quien tampoco había conocido. Los necios
seguirán negando que hay vida después de la muerte. Los que somos creyentes
sabemos que si que hay vida tras la muerte. Cada vez hay más testimonios de
personas que han tenido estas experiencias cercanas a la muerte, incluso por
parte de los médicos y enfermeros que atendieron a estas personas. Creo que es
algo positivo que las personas que han tenido estas experiencias cuenten su
historia. Normalmente, quien ha tenido una experiencia de este tipo pierde el
miedo a la vida (en realidad no tenemos miedo a la muerte, tenemos miedo a la
vida) y tampoco teme morir. Sin embargo hay mucha gente que teme a la vida, que
teme la muerte y testimonios como el de Colton pueden serles de gran ayuda. Sí,
verdaderamente el Cielo es real. Yo he tenido alguna experiencia más o menos
parecida (no tan fuerte) y puedo corroborarlo. Hay vida después de esta vida.
Demos esperanza a nuestros amigos y familiares.
0 comentarios:
Publicar un comentario