Cargar el celular al lado de la cama mientras se está
durmiendo engorda
Ahora se conoció un estudio que relaciona directamente la
obesidad con el uso de los dispositivos electrónicos.
De acuerdo a un análisis usar una computadora o un teléfono
inteligente durante la noche podría ser el causante de algunos kilos de más.
Algunos expertos en Estados Unidos han advertido que hay una
relación entre la exposición a la luz azul -emitida por los teléfonos
inteligentes y las tabletas- y que perjudica el metabolismo y aumenta el
hambre.
El efecto secundario que genera dormir con aparatos
electrónicos tiene que ver con la 'hormona de sueño', la melatonina, que según
remarcan los expertos se ve perjudicada por estas costumbres.
Según publicó Infobae, los niveles saludables de melatonina
promueven patrones de sueño regulares, que ayudan al cuerpo a convertir los
alimentos y bebidas en energía de manera eficiente. Si la producción de
melatonina se ve afectada, los ciclos de sueño del cuerpo se alteran y esto
detiene todo ese proceso de alimentos en el cuerpo que es tan eficiente.
Científicos de la Universidad de Granada, España,
descubrieron que las inyecciones de melatonina ayudaron a combatir la obesidad
y la diabetes en ratas mediante la regulación de sus sistemas. El nuevo
estudio, llevado a cabo por expertos de la Universidad de Manchester, está
analizando cómo la regulación de los patrones de sueño podría ayudar a los
pacientes que ya tienen diabetes, una enfermedad a menudo vinculada con la
obesidad.
Su trabajo está todavía en curso, pero hasta ahora el equipo
ha encontrado un vínculo entre los patrones circadianos -la regulación de los
relojes internos y el dormir- y enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Estudios estadounidenses previos ya han sugerido que el uso
de una computadora o un teléfono inteligente en la noche puede causar aumento
de peso, ya que aumenta los niveles de hambre incluso después de haber comido.
El coautor del estudio Ivy Cheung, de la Universidad de
Northwestern, en Chicago, explica que la exposición a la luz tenue, se asoció
con un aumento en el hambre que comenzó 15 minutos después del inicio de la luz
y todavía se mantuvo presente casi dos horas después de la comida. (Lea el informe
en Infobae)
.
0 comentarios:
Publicar un comentario